Laestructura administrativa territorial, en términos generales, estuvo inspirada en la organización hispanogoda y en la administración del imperio carolingio. Existen dos tipos esenciales de territorio: de realengo, dependiente de la Corona, y de señorío, dependiente de los señores. Características generales de la ordenación territorial:
Losvirreyes de la Nueva España fueron los representantes directos del Rey de España en el gobierno de esta unidad territorial-administrativa del Imperio Español. Este cargo fue creado en 1535 con el objetivo de elevar los dominios hispánicos de América Septentrional al rango de virreinato y corregir las dificultades ocasionadas por los cargos
Sinembargo, este no es un cargo hereditario y su designación es fruto de una decisión que tomaron los jefes de gobierno de estos países durante una cumbre realizada en 2018.
Virreinatoes el cargo de virrey, el tiempo que dura dicho cargo y el distrito gobernado por esta autoridad que representa la persona del rey en los territorios coloniales. El virrey, por lo tanto, administra y gobierna en nombre del rey. España basó gran parte de su poder en esta figura ya que la extensión de sus colonias y las dificultades Lapersona que representaba al rey en el territorio de la Nueva España era el virrey.. El virrey debía ser una persona nacida en España y que, en los territorios conquistados, ejercía funciones administrativas y de gobierno, presidía la Real Audiencia, se encargaba de la defensa del territorio y presidía la Real Hacienda, ocupándose de Erala forma en que se gobernaba en nombre del rey de España en los territorios italianos, América y Portugal; también en los territorios peninsulares de la Corona de LaAdministración territorial. La estructura administrativa territorial, en términos generales, estuvo inspirada en la organización hispanogoda y en laEneste caso, podría equivaler al estatus que ocupa el rey de un país. Hay algunos lugares en el planeta que están gobernados por sultanes. Estos territorios son los de Brunéi y Omán .
k0F4u.